El factor de seguridad más importante de la F1 son los neumáticos, y Pirelli entrega tres compuestos principales por Gran Premio.
Además, existen dos compuestos extras para condiciones de lluvia, lo que permite un amplio rango de circunstancias para disputar cada carrera.
El único elemento de un auto que está en contacto con el piso es el neumático, de ahí que se considere el mayor elemento de seguridad de un vehículo, y en el Campeonato Mundial FIA de Formula 1 no es distinto.
Fabricados por la llantera Pirelli, las ruedas de los 20 autos de la Formula 1 ofrecen alto desempeño en diferentes circunstancias, y para obtener su mejor funcionamiento la empresa entrega tres compuestos principales para superficie seca y dos más para condiciones de piso mojado.
La compañía italiana desarrolló un rango de cinco compuestos para piso seco, pero sólo entrega tres distintos por carrera, y todas ellas tienen una superficie lisa, para ofrecer una mayor área de contacto con el pavimento, lo que se traduce en mayor agarre y seguridad.
Las llantas de lluvia, en cambio, tienen ranuras, que sirven como canales de desagüe, para que el líquido no impida el contacto con el suelo y los autos puedan tener tracción.
Al entregar tres compuestos distintos por carrera (con variante en dureza y durabilidad), se permite que cada equipo desarrolle distintas estrategías, convirtiendo a las carreras en una especie de “ajedrez” con ruedas. La buena gestión y el momento idóneo para utilizar las distintas características de la llanta definen el resultado de los pilotos y su posibilidad de triunfo.
- Compuestos lisos: El compuesto más rígido es denominado como C1. Mientras que el elemento blando de su material va en aumento, pasando por el C2, C3, C4 y hasta llegar al C5. La letra “C” es la abreviatura de “compuesto”.
El C1 se utiliza para tandas de uso más largas, donde el neumático tiene menos desgaste. Su dureza le da mucha más resistencia de uso, lo que permite alargar el tiempo en el que tienen que detenerse para cambiar las llantas.
En tanto que el C5 es el más blando y al calentarse genera un mayor ‘grip’ o agarre. En contra, su desgaste es mayor y su periodo de vida es más breve, obligando a los equipos a realizar un cambio de gomas en menor tiempo.
- Compuestos para piso mojado: Existen dos clases de llantas para condiciones de asfalto mojado: las verdes y las azules. Las primeras son conocidas como “intermedias” y son más versátiles, pues su rango de funcionamiento varía desde pequeños encharcamientos en la pista, hasta usarlos bajo la lluvia ligera.
Las “full wet” (totalmente mojado) o “azules” son mucho más efectivas cuando la lluvia es de mayor intensidad, pues sus canales más anchos y profundos permiten dispersar una mayor cantidad de agua. Las ranuras evitan que se sufra de “acuaplaneo”, que es cuando una capa de agua se interpone entre la llanta y el piso, haciendo que el auto se deslice sin control.
¿Cómo sabe Pirelli qué compuestos llevar a cada Gran Premio?
La empresa analiza las condiciones de la superficie del asfalto de cada uno de los 24 Grandes Premios, toma los datos históricos y de simulador y escoge una gama de tres compuestos de neumáticos lisos. Posteriormente, los etiqueta con tres colores distintos para distinguir su durabilidad: llantas duras (rotuladas con cara blanca), las medias (con amarillo) y las blandas (con rojo). A partir de esta elección, cada equipo desarrolla su propia estrategia.
Cada auto recibe 13 juegos de llantas lisas por fin de semana de carrera (dos duros, tres medios y ocho blandas), y cada equipo desarrolla su propia estrategia para utilizarlos en prácticas, calificación y Gran Premio. La reglamentación vigente permite un máximo de seis juegos y un mínimo de dos para el Gran Premio, es decir, se obliga a que cada piloto haga una parada de pits -al menos- si la competencia se disputa en condiciones de piso seco.
Para los fines de semana con carrera Sprint, la cantidad de juegos es de 12, pues se reducen los kilómetros a recorrer al contar con sólo una práctica (en lugar de tres).
Además, en todos los fines de semana Pirelli otorga cuatro juegos de neumáticos intermedios de lluvia y tres de lluvia extrema, por si las condiciones climáticas obligan a su uso.
Al saber cuáles son los tres compuestos lisos que entregará la llantera, cada equipo estudia sus historial en esa pista, desempeños en condiciones similares y características del nuevo auto, y puede tejer la estrategia ideal que llevarán a cabo.
Con esa información, pueden arriesgar a utilizar juegos extras de llantas blandas en las calificaciones, si el pronóstico climático anuncia lluvia para el Gran Premio; colocar llantas duras si quieren ir hasta la bandera a cuadros o neumáticos rojos si buscan la pole position.
Es por ello que los neumáticos se convierten en uno de los elementos más importantes de cada competencia, y siempre, en el factor de seguridad primario en la Formula 1.