Contáctanos
EN

Amigos y Rivales en Formula 1

12 Febrero 2025  10:02 AM

  • Los pilotos del Campeonato Mundial de F1 viajan juntos por todo el mundo y desarrollan amistades más sólidas que un chasis de fibra de carbón.

Los sentimientos de rivalidad y amistad no tienen que ser siempre opuestos, mucho menos en las pistas de Formula 1. Por el contrario, el coincidir cada fin de semana desde las categorías de ascenso y viajar juntos por el mundo crea lazos entre los pilotos, lo que muchas veces resulta en relaciones más estrechas y profundas. Así, en los últimos años y gracias a las redes sociales, hay testimonios de afectos verdaderos entre coequiperos e incluso rivales de escudería, pero que llevaron el trato a una bella amistad.

Más allá de amistades muy comentadas como la de Max Verstappen y Sergio Pérez (el famoso Chestappen) o Carlos Sainz y Lando Norris (conocido como Carlando), el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken en el marco del Día del Amor y la Amistad te comparte cinco de las más fuertes amistades vistas en los 75 años de historia de F1.

Ayrton Senna y Gerhard Berger

La amistad entre los que alguna vez fueron coequiperos en McLaren era verdadera. Además, la dupla era sumamente conocida por sus bromas pesadas, como cuando el austriaco llenó de ranas la habitación del brasileño o cuando Ayrton robó el pasaporte de Berger para colocar una foto inapropiada que distaba mucho de la cara de Gerhard.

Portafolios aventados desde el vuelo de un helicóptero, extintores activados en la madrugada, zapatos llenos de mantequilla y muchas bromas más sellaron una amistad que ha pasado a la historia en el paddock de F1.

Niki Lauda y James Hunt

Una amistad que llegó a la pantalla grande. Luego de ser acérrimos rivales al título mundial, el austriaco Niki Lauda y el británico James Hunt cimentaron una amistad que les acompañó más allá de las pistas y que quedó retratada en la película Rush.

Contendientes al título en 1976 (que se llevó el inglés), dos de los mejores pilotos de la segunda mitad del siglo pasado convivieron gracias a un interés en común: la seguridad en la máxima categoría. Fue tal su relación que luego de que James se retiró de las competencias, Lauda le ayudó a salir del alcoholismo e incluso le apoyó económicamente.

Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel

Una de las amistades sólidas más recientes. Desde la tribuna no parecía que el frío finlandés Raikkonen pudiera tener una entrañable relación con alguien tan risueño como el alemán Vettel. Pero así fue. El ‘fiestero’ Kimi junto con el ‘obligado’ Seb, conectaron  gracias al bádminton. El deporte de raqueta servía como entrenamiento para ambos y gracias a él se conocieron, platicaron y desarrollaron una relación que ayudó al desempeño de Ferrari. Incluso, Vettel se mostró muy molesto cuando la Scuderia decidió cortar a Kimi para darle paso a Charles Leclerc.

Carlos Sainz y Alex Albon

A pesar de ser una alineación que apenas debutará en el Gran Premio de Australia de 2025, la dupla de Carlos Sainz y Alex Albon ha dado mucho de qué hablar. Los de Williams se han adaptado a la perfección en la pretemporada e incluso han protagonizado los primeros momentos virales del año.

La pareja fue bautizada como “Carbon” (un juego de palabras entre ‘Carlos’ y ‘Albon’), pero lo llevaron más lejos, y en charlas grabadas en sus redes sociales, se ve al español convenciendo a Alex de que suena mucho mejor llamarlos “Carbono”. Justo durante este mes de la amistad, tenemos un nuevo “bromance” en la parrilla.

Ante la cercanía del 14 de febrero, los pilotos de Formula 1 ponen el ejemplo de que, una vez terminada la competencia, hay espacio para forjar amistades que también se vuelven legendarias.